La plataforma electoral del sublema “Hay Futuro” del frente Unidos por el Futuro, se sustenta en tres ejes:

Promocion del Sector Productivo, Comercial e Industrial Privado

El fortalecimiento del sector productor, comercial e industrial es clave para el desarrollo sostenible de la ciudad. Ninguna economía puede crecer si la única fuente segura de ingresos es un contrato o empleo en la Municipalidad.
El municipio, como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía y a las pymes, está en una posición estratégica para liderar procesos de crecimiento local. Políticas públicas activas, articuladas y sostenibles son necesarias para generar empleo, mejorar ingresos y lograr una economía local más robusta y equitativa.
Para alcanzar ello se propone:

Crear el Programa Impulso Joven: orientado en primer lugar a jóvenes de entre 18 a 35 años en situación de desempleo, cuenten o no con estudios terciarios o universitarios. En segundo lugar, se dirige a empresas, cámaras de comercio, instituciones educativas y entidades públicas interesadas en fomentar el empleo juvenil.
El programa tiene como principal objetivo incentivar que pymes y grandes empresas localizadas en la ciudad de Eldorado contraten a jóvenes con o sin experiencia laboral previa, bajo la modalidad de contrato por tiempo indeterminado.
Las empresas que accedan al programa, contarán con importantes beneficios como reducción de tasas municipales, principalmente tasa de comercio (derecho de inspección registro y seguridad), tasa retributiva a la propiedad y derecho de publicidad y propaganda. Para gozar de dichos beneficios deberán acreditar que al menos el 30% de su nómina de empleados se compone por jóvenes de entre 18 a 35 años de edad.
Ello bajo el lema de Empresas que apuestan por jóvenes, apuestan por el futuro.

Crear el Programa Municipal de Incentivo Mi Primera Ofi: Destinado a jóvenes profesionales y emprendedores que deseen instalar sus propios negocios, sin relación de dependencia.
El objetivo del Programa es brindar a emprendedores y jóvenes profesionales herramientas para atraer clientes y consolidarse en la oferta comercial, productora, industrial de la ciudad de Eldorado.
El acceso al programa implicará el otorgamiento de exenciones y/o reducciones a la tasa de habilitación municipal. También se eximirá del pago de Derecho de registro e inspección de seguridad e higiene por un plazo de 12 meses, vencido dicho plazo se otorgará una reducción de 30% por los próximos 12 meses.

Impulsar las “Habilitaciones Express”, por las que se otorgarán en un plazo no mayor a 24 horas las licencias provisorias, cuya duración será de 90 días para emprendimientos y negocios de bajo riesgo. De esta manera, los ciudadanos podrán comenzar a generar ingresos hasta tanto se tramita la habilitación definitiva.

Impulsar desde el Municipio talleres y programas de acompañamiento gratuito a emprendedores en modelos de negocio, aspectos legales, contables y marketing. El material será subido a la página web del municipio, como así también se desarrollará material audiovisual que estará disponible en un canal de YouTube institucional.
Control a la Administracion Publica Municipal y a los Servicios Publicos

El Concejo Deliberante posee una función primordial: control a la administración pública municipal (Departamento Ejecutivo) en sus aspectos patrimoniales, financieros y operativos (art. 94 COM). En virtud de ello, posee la atribución de aprobar el presupuesto y controlar su ejecución, requerir intervención al Tribunal de Cuentas, y en general realizar el control de gestión y funcionamiento de toda la administración municipal y la fiscalización del cumplimiento de las Ordenanzas. Cuenta con facultades de interpelación a funcionarios para que den explicaciones. En ese sentido, las voces de la oposición son las únicas que efectúan tales tareas con seriedad y análisis crítico.
No necesitamos “dar gobernabilidad”, Eldorado necesita voces formadas que cuiden los recursos municipales y efectúen todos los planteos necesarios para asegurar una administración eficiente y transparente del erario público. Ello no es posible sin independencia, El Concejo no puede ser una escribanía del intendente destinada únicamente a poner las firmas (votos). Vamos a ejercer el control como se debe.
En ese sentido, desde el Concejo Deliberante nos enfocaremos en los siguientes puntos clave a abordar:

Al oficialismo no le interesa que existan voces con el poder de cuestionar sus decisiones en favor de los ciudadanos, ejemplo de ello es la falta de implementación de normativa tendiente a establecer mecanismos de escucha y control, independientes del poder político de turno. Por ello, proponemos la puesta en funcionamiento de una vez y por todas de:
Ente de contralor de servicios públicos: Impulsar desde el Concejo Deliberante la creación del Ente de contralor de servicios públicos. A siete años de la reforma de la Carta Orgánica Municipal, aún no se han puesto en marcha los mecanismos para disponer el funcionamiento de este órgano que debe contar con autonomía funcional y autarquía financiera.
La finalidad de este ente es verificar la correcta aplicación de las normas reglamentarias, fiscalizar el cumplimiento de los Contratos de Concesión, Licencias o Permisos; asistir y asesorar en el dictado del marco regulatorio municipal; aplicar las sanciones que correspondan por violación de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales de los respectivos servicios.

El Defensor del Pueblo: DFigura obligatoria en el entramado municipal desde el año 2018 de acuerdo a la Carta Orgánica, cuyos aspectos reglamentarios fueron establecidos por Ordenanza N.º 116/2020. En todos estos años, el Concejo Deliberante jamás llamó a concurso público de postulantes para efectuar la correspondiente designación conforme lo establece la normativa.

El presupuesto municipal refleja el plan de gobierno para cada año. No queremos un presupuesto que crezca en papeles, sino en beneficios para la comunidad.
Por ello, insistiremos en la prioridad de áreas clave de acuerdo a las necesidades reales de la ciudad tales como obras públicas y acción social, seguridad. Exigiremos la reducción de gastos superfluos y frívolos (publicidad oficial, viáticos, consultorías externas), con su consecuente redistribución de esos fondos hacia políticas sociales directas.

En el año 2025 se debe llamar a licitación por el servicio de transporte urbano. Se trata de una gran oportunidad para de una vez y por todas poner el foco donde importa: el usuario. Vamos a exigir el cumplimiento irrestricto del contrato, basta de amenazas vacías, los ciudadanos de Eldorado no pueden ser rehenes de los intereses de unos pocos. En materia de seguridad, insistiremos en la necesidad de gestión del ejecutivo con la Provincia y de reuniones frecuentes del Consejo Municipal de Seguridad. Las fotos en despachos de Posadas no sirven de nada si los eldoradenses no pueden caminar tranquilos sin miedo a poner en riesgo su integridad física y sus bienes. Es hora de que la Provincia se haga cargo de lo que le corresponde, para ello necesitamos funcionarios municipales que digan las cosas como son.
Impulso de Actividades de Esparcimiento y Ocio

Eldorado se está convirtiendo poco a poco en un destino elegido por estudiantes de otras localidades para realizar su formación profesional (Terciaria o Universitaria), pero no brinda ningún tipo de estímulo cultural o recreativo que permita el esparcimiento y el ocio tan necesario en los jóvenes.
Por ello, queremos que Eldorado se convierta en un gran centro de actividades vespertinas y nocturnas, que atraiga el turismo y la inversión, porque la noche no es un problema, es una oportunidad. Vamos a convertirla en motor de cultura, trabajo y disfrute para todos.

Impulsaremos un proyecto tendiente a concesionar parte de la Costanera para el desarrollo de bares, restaurantes y locales bailables

Velaremos por la noche segura, para lo cual se hace necesario mayor presencia de iluminación LED, cámaras, baños públicos y operativos de prevención realizados por la guardia urbana.
Asimismo, solicitaremos la instalación de puntos violetas nocturnos consistentes en puestos móviles de asistencia y cuidado en zonas de alta circulación nocturna, para prevenir violencia de género, abusos y situaciones de riesgo.

Eliminación de la tasa correspondiente a los espectáculos públicos.

Impulsar la creación de un programa tendiente a instalar un cine al aire libre móvil, que recorra los distintos barrios de la ciudad.
Volver a la pagina Principal